
Qué procesos deberías automatizar primero en tu empresa: guía completa para empezar
La automatización ya no es una opción exclusiva para grandes corporaciones. En 2025, cada vez más pymes, startups y profesionales independientes están adoptando herramientas que les permiten ganar tiempo, reducir errores y escalar operaciones. Pero, ante tantas posibilidades, surge la gran pregunta: ¿por dónde empezar?
Este artículo te guía paso a paso para identificar y priorizar los procesos más rentables y fáciles de automatizar, con ejemplos concretos y datos que respaldan cada decisión.
¿Por qué automatizar? Algunos datos clave
Automatizar procesos internos no solo se trata de ahorrar tiempo, también se traduce en:
-
Más eficiencia: Según McKinsey & Company, la automatización puede aumentar la productividad hasta en un 20-30% en sectores como servicios profesionales y administración.
-
Reducción de costes: Un estudio de Deloitte estima que las empresas pueden ahorrar entre 20.000 y 100.000 euros al año automatizando tareas repetitivas.
-
Menos errores humanos: El 85% de los errores administrativos provienen de tareas manuales según Forrester.
¿Qué procesos deberías automatizar primero?
La clave está en elegir procesos que cumplan al menos uno de estos criterios:
-
Se repiten con frecuencia
-
Siguen una estructura lógica (fácil de mapear)
-
No requieren alta intervención humana
-
Tienen impacto directo en productividad o rentabilidad
Veamos los 7 procesos que deberías automatizar primero:
1. Gestión de tareas recurrentes y flujos de trabajo
Muchas empresas gastan horas semanales organizando tareas repetitivas: asignaciones, seguimientos, validaciones… Automatizar estos flujos permite que cada miembro del equipo sepa qué debe hacer, cuándo y cómo.
Ejemplo:
-
Automatizar que cada vez que se cierre una venta, se cree una tarea para facturación + una notificación al equipo de soporte.
-
Crear flujos que activen recordatorios automáticos a responsables si una tarea lleva más de X días en espera.
Herramientas:
-
Trello + Butler
-
Monday.com
-
Make (antes Integromat)
2. Recopilación y organización de documentación
Desde contratos, facturas, fichas de cliente hasta partes de trabajo o informes, la documentación mal gestionada es una fuente de caos.
Qué puedes automatizar:
-
Generación automática de documentos con plantillas
-
Almacenamiento en carpetas correctas según tipo de documento
-
Notificaciones cuando se sube un archivo o se solicita firma
Ejemplo:
Un gestor de proyectos puede recibir una notificación en Slack cuando un proveedor firma un contrato en PDF, que además se guarda automáticamente en Google Drive.
3. Facturación y finanzas básicas
Facturar manualmente es uno de los procesos más repetitivos y con mayor margen de error. La buena noticia: es uno de los más fáciles de automatizar.
Puedes automatizar:
-
Creación y envío de facturas
-
Recordatorios de pagos pendientes
-
Registro de gastos recurrentes
-
Conciliación bancaria (parcial)
Estadística:
Según Bill.com, las empresas que automatizan su facturación reducen un 66% el tiempo dedicado a tareas administrativas.
Herramientas:
-
Holded
-
Quipu
-
Xero
-
FacturaDirecta
4. Onboarding de empleados y proveedores
Cada nuevo colaborador o proveedor necesita una serie de pasos: entrega de documentación, formación inicial, accesos, etc. Estandarizar y automatizar este proceso garantiza una experiencia coherente y evita olvidos.
Qué puedes automatizar:
-
Envío de emails con documentación
-
Creación de tareas de bienvenida
-
Activación de usuarios y permisos en herramientas
Ejemplo:
Cuando se incorpora un nuevo empleado, se activa automáticamente un flujo que incluye: email de bienvenida, acceso a carpeta de formación, creación de usuario en herramientas y tareas asignadas.
5. Gestión de solicitudes internas
¿Te escriben por WhatsApp, email o Slack para pedir vacaciones, certificados, soporte o cambios en el sistema? Este tipo de microgestiones pueden digitalizarse fácilmente.
Puedes automatizar:
-
Formularios centralizados
-
Aprobaciones automáticas según reglas
-
Notificaciones a responsables
Beneficio:
Menos interrupciones, más trazabilidad y tiempos de respuesta más rápidos.
Herramientas:
-
Google Forms + Sheets + Zapier
-
Typeform + Airtable
-
Notion + automatizaciones
6. Seguimiento de leads o clientes
En ventas o atención al cliente, responder tarde o mal puede costar mucho. Automatizar el seguimiento garantiza que cada oportunidad se trate de forma profesional.
Puedes automatizar:
-
Envío de correos tras cada acción (ej: visita web, demo, llamada)
-
Recordatorios al equipo comercial si no hay contacto en X días
-
Segmentación automática por tipo de cliente
Ejemplo:
Cuando un usuario solicita una demo, se le envía automáticamente un email con el calendario para agendarla y se crea una oportunidad en el CRM.
Herramientas:
-
HubSpot
-
Pipedrive
-
Zoho CRM
7. Comunicación interna y externa
Los recordatorios, emails de coordinación o actualizaciones de estado no deberían hacerse a mano.
Puedes automatizar:
-
Envío de newsletters internas
-
Recordatorios automáticos antes de reuniones o deadlines
-
Notificaciones por cambios en tareas o documentos
Estadística:
Slack indica que las empresas que automatizan notificaciones internas pueden reducir en un 25% la cantidad de emails enviados entre equipos.
¿Cómo priorizar si tienes muchos procesos candidatos?
-
Haz un inventario de tareas repetitivas actuales.
-
Calcula el tiempo promedio semanal que cada una consume.
-
Valora el impacto de automatizarla (productividad, calidad, coste).
-
Empieza por las de bajo esfuerzo y alto impacto → las llamadas “quick wins”.
Consejos para implementar automatizaciones sin agobiarte
-
No intentes automatizar todo a la vez. Empieza por un proceso sencillo y sigue desde ahí.
-
Habla con tu equipo. Pregunta qué tareas les quitan tiempo y qué les gustaría mejorar.
-
Evalúa herramientas flexibles. Las plataformas no-code como Make, Zapier, Notion, Airtable o herramientas con APIs abiertas permiten empezar sin desarrolladores.
-
Documenta cada flujo. Tener un mapa claro ayuda a que todos entiendan qué está ocurriendo y cómo escalar.
La automatización no es solo una cuestión tecnológica, es una estrategia de negocio. Identificar los procesos adecuados, empezar con los más repetitivos y tener objetivos claros es lo que marcará la diferencia.
En resumen, si estás empezando a digitalizar tu empresa, los primeros procesos que deberías automatizar son aquellos que consumen tiempo, se repiten cada semana y aportan poco valor añadido si los hace una persona manualmente.